Abstract
España invirtió más de once millones de euros en financiar veinte largometrajes de ficción rodados en inglés y coproducidos junto a Reino Unido y/o Estados Unidos entre 2005 y 2019 que contaron al menos con una actriz o actor español en su reparto o una escena rodada en España. En ellos, la construcción de los personajes interpretados por españoles mediante una serie de características físicas y psicológicas concretas parece recurrir de forma frecuente a los arquetipos de la mujer fatal y del casanova a través de sus personificaciones estereotipadas a nivel nacional en los mitos de la Carmen de Mérimée y el Don Juan de Zorrilla. Queda patente, además, que tanto los espectadores británicos como los estadounidenses reconocen esta representación estereotipada de la identidad española en reseñas publicadas en abierto en IMDB.com y Amazon sobre estos veinte largometrajes, haciendo incluso menciones directas a estereotipos concretos y generalizaciones aplicables al conjunto de la población española. Los resultados de este trabajo señalan la aparente (hiper)sexualización a la que tanto actrices como actores españoles parecen estar relegados en coproducciones internacionales rodadas en inglés.
Original language | Spanish |
---|---|
Article number | 16 |
Pages (from-to) | 333-353 |
Number of pages | 21 |
Journal | Miguel Hernandez Communication Journal |
Volume | 12 |
DOIs | |
Publication status | Published - 31 Jul 2021 |
Keywords
- cine
- España
- estereotipo
- identidad
- transnacional
- sexualización